Novedades
Novedades
Respuestas a las 6 preguntas principales sobre el proceso de embotellado aséptico.
Blog de alimentos lácteos
Debido a que la pandemia de COVID-19 sigue afectando las cadenas de suministro y la creciente presión de los consumidores para que se ofrezcan productos envasados de forma segura y sostenible, estamos observando un aumento del interés de los procesadores de bebidas para obtener soluciones de llenado aséptico de botellas. Esto se debe, en parte, a las ventajas inherentes a los productos que no necesitan refrigeración, que incluyen menores costos energéticos para los minoristas, menores costos de envío para los fabricantes y una seguridad alimentaria prolongada. Los procesadores de leche y jugos son cada vez más conscientes de estas ventajas, por lo que quiero responder algunas de las preguntas más frecuentes sobre las soluciones de embotellado aséptico.
Pero antes de comenzar con las preguntas y respuestas, creo que es importante definir el proceso de embotellado aséptico. Me gusta describir este proceso como el llenado de un producto estéril en una botella estéril, cerrada con un tapón (o tapa) estéril, todo esto dentro de un entorno de procesamiento estéril. Este proceso puede dar como resultado una mejor conservación y un menor desperdicio de alimentos, especialmente en áreas donde la refrigeración no está ampliamente disponible.
1. ¿Cuál es el proceso de llenado aséptico de bebidas?
La creación de un producto aséptico y la eliminación del riesgo de contaminación a lo largo de todo el proceso de embotellado habitualmente requiere un enfoque totalmente integrado con varias aplicaciones que trabajan en armonía, incluidas las llenadoras, las taponadoras y otros equipos higiénicos.
Para situar esto en perspectiva para los clientes, comparo el proceso de llenado aséptico con una carrera de obstáculos. Cada máquina o aplicación tiene sus propios obstáculos que hay que implementar y controlar para garantizar la seguridad alimentaria del usuario final. Estos obstáculos pueden ser barreras adicionales de luz u oxígeno para el producto. Pueden ser recintos de descontaminación adicionales para las aplicaciones de embotellado o tapado. Cualquiera que sea el caso, estos obstáculos son necesarios para garantizar que su producto final sea apto para el consumo durante la vida útil comprometida.
2. ¿Qué es la esterilización UHT?
Para que los productos líquidos sean asépticos, los procesadores de bebidas utilizan una técnica conocida como esterilización a temperatura ultra alta (UHT). Se trata de calentar rápidamente el líquido a una temperatura muy alta. Luego se deja enfriar la bebida antes de llenar una botella.
3. ¿Cuáles son las ventajas de la leche embotellada asépticamente?
Para que se considere aséptica (o que no necesite refrigeración), la leche debe someterse a la pasteurización UHT, que necesita que el producto se caliente de 138 a 150 grados Celsius (280 a 302 grados Fahrenheit) durante uno o dos segundos. Esto mata las bacterias dañinas antes de que el producto se envase en un envase o botella de leche. La estabilidad del producto, combinada con la posibilidad de volver a cerrar el envase, proporciona una adaptación perfecta para los consumidores y una gran comerciabilidad para los productores.
4. ¿Cuáles son las ventajas del jugo embotellado asépticamente?
Los procesadores de jugos de frutas y otras bebidas de alta acidez pueden aprovechar muchas de las mismas ventajas con el embotellado aséptico, como un mayor periodo de conservación, menos conservantes y menos desperdicio de alimentos. Sin embargo, dado que los jugos incluyen compuestos valiosos como las vitaminas, el proceso de esterilización térmica de estos productos es un poco más complicado, ya que una exposición demasiado larga al calor puede afectar el sabor o color del producto. Afortunadamente, las soluciones de llenado y envasado aséptico en frío han recorrido un largo camino a lo largo de los años y estos desafíos son cada vez más fáciles de superar.
5. ¿Cuáles son las ventajas de las líneas de embotellado aséptico totalmente integradas?
Como he mencionado antes, el proceso de llenado aséptico de botellas necesita que varias máquinas (llenadoras, taponadoras, etc.) trabajen en armonía. Por esta razón, puede ser beneficioso seleccionar un socio de equipos que pueda ofrecer soluciones de líneas de envasado totalmente integradas. Al hacerlo, se garantizará una gestión del proyecto sin fisuras, una comunicación simplificada y un entorno de controles cohesivo.
6. ¿Cuándo son necesarias las condiciones asépticas para los productos embotellados?
Frecuentemente, los procesadores de bebidas ya tienen una opinión sobre si la tecnología de llenado aséptico es necesaria o ventajosa para su producto cuando se reúnen con los Fabricantes de Equipos Originales (OEM). Estos clientes, que buscan validar sus propias opiniones, habitualmente se dividen en los que:
• Quieren justificar la inversión en tecnología aséptica, por lo que recurren a nosotros; OEM, para que les ayudemos a justificar el gasto.
• Quieren evitarla porque esperan que la tecnología aséptica tenga mayores costos operativos y sea una tecnología más difícil de integrar y supervisar.
Dado que cada producto tiene un conjunto único de parámetros (normas del propietario de la marca, competencia en el mercado, tipo de distribución, condiciones ambientales del usuario final, etc.), no existe una solución única para todos. Por esta razón, los Fabricantes de Equipos Originales (OEM) pueden ayudar a los clientes a trazar estos parámetros en una matriz y proporcionarles recursos que les ayuden a visualizar cada una de sus consideraciones y cómo estas afectarán la solución que ellos necesitan.
Fuente: https://www.dairyfoods.com/blogs/14-dairy-foods-blog/post/95496-aseptic-bottling-what-you-need-to-know